COLECCIONES PRIVADAS • Private Collections

“El cielo es un espejo que imita lo que haces.”Collage 30x20cm. Proyecto Myaló • «The sky is a mirror that imitates what you do.»Collage 30x20cm. Myaló Proyect.

Retiro.100x70cm.
Retiro de noche. Collage. 35×30 cm.

“Cuevas”. Oleo /lienzo. 50x65cm. “Caves”. Oil /linen.

“Perfil de Madrid”
“Perfil de Madrid”. Oleo/lienzo.

“Plaza De Oriente”.
“Plaza de Oriente”. Oleo/lienzo. 150×100 cm.

“Cúpula”. Encáustica / papel. 50x 70 cm. “Dome”. Encaustic/ paper.

Gran Vía loca. 100x100 cm. Oleo/ lienzo. Pintura de Pilar Fanjul.
«Gran Vía loca». 100×100 cm. Oleo/ lienzo. «Crazy Gran Vía». Oil/linen.

  

Gran Vía en sombra. Oleo/lienzo 60x60cm
“Gran Vía en sombra”. Oleo/lienzo 60x60cm.“Gran Vía in shadows”. Oil/ linen.

"Gran Vía tarde" Oleo/lienzo. 100x100cm. Pintura de Pilar Fanjul
«Gran Vía tarde» Oleo/lienzo. 100x100cm. «Gran Vía in the afnernoon». Oil/ linen. 

“Gran Vía”. Óleo sobre lienzo. 130x60 cm.(Detalle). “ Gran Vía”. Oil on canvas. (Detai). Obra de Pilar Fanjul
“Gran Vía Guerrera”. Óleo sobre lienzo. 130×60 cm.(Detalle). “Warrior Gran Vía”. Oil / linen. (Detail). Private Collection

Acera. Oleo sobre lienzo. 100x100cm.
Acera. Oleo/ lienzo. 100x100cm. “Sidewalk”. Oil/ linen.

“Plaza del Cascorro” Óleo/ lienzo. 100x100 cm. “Cascorro Square”. Oil/ linen. Pintura de Pilar Fanjul.
“Plaza del Cascorro” Óleo/ lienzo. 100×100 cm. “Cascorro Square”. Oil/ linen.

Cuatro Torres. 60x120cm. Óleo/ lienzo. “Four towers “. Oil on canvas. Pintura de Pilar Fanjul.
Cuatro Torres”. 60x120cm. Óleo/ lienzo. Colección particular.“Four towers”. Oil/ linen.

 

Atocha l. Oleo-lienzo 81x116 cms. Pintura de PilarFanjul.
«Atocha l». Oleo-lienzo. 81×116 cm. ”Atocha I”. Oil/linen.

Retiro en verde. Oleo sobre Tabla. 205x90 cms. Pintura de PilarFanjul.
«Retiro en verde». Oleo sobre Tabla. 205×90 cm. ”Retiro in green”. Oil on wood. 

¨Atocha ll¨.81x116 cm. Oleo/lienzo. Oil/canvas.
¨Atocha ll¨.81×116 cm. Oleo/lienzo.¨Atocha ll¨ Oil /linen.

Moto I. Oleo sobre lienzo. 40x100 cm. Pintura de PilarFanjul.
“Moto I”. Oleo/ lienzo. 40×100 cm.“Motorcicle I”. Oil/ linen. 

Moto II. Oleo sobre lienzo. 40x100 cm. Pintura de PilarFanjul.
“Moto II”. Oleo sobre lienzo. 40×100 cm. ”Motorcicle II”.Oil /canvas.
Gran Vía en oro. Mixta/ lienzo. 90×63 cm
Mesas en la Pza. Mayor
“Mesas en la Pza. Mayor”. Oleo/ lienzo. 120×50 cm.  “Tables in Pz. Mayor”. Oil/ linen.

Candelas. Oleo/ lienzo
“Candelas”. Oleo/lienzo. 100x100cm.  “Candelas”. Oil/ linen.

Azoteas en rosa. Óleo/ lienzo
“Azoteas en rosa”. Óleo/ lienzo. “Roofs on pink”. Oil/ linen.

 
“Fuente de Apolo”. Óleo/ lienzo 40x60 cm. Pintura de Pilar Fanjul
“Fuente de Apolo”. Óleo/ lienzo 40×60 cm. “Fuente de Apolo”. Oil/ linen. 

Gran Vía. Oleo/lienzo
“Gran Vía arriba”. 80x40cm. Oleo/lienzo. ¨Above Gran Vía¨. Oil/ linen.

Paseo por el Manzanares. Óleo sobre tabla 208x89cms. Pintura de PilarFanjul
“Paseo por el Manzanares”. Óleo sobre tabla 208x89cm. ¨Walk through Manzanares¨.Oil/ wood.

“Plaza de Vazquez de Mella”. Óleo/ lienzo. 100x100 cm. “Vázquez de Mella Square”. Oil/ linen. Pintura de Pilar Fanjul.
“Plaza de Vazquez de Mella”. Óleo/ lienzo. 100×100 cm. “Vázquez de Mella Square”. Oil/ linen. 
Puente de Toledo. Oleo sobre lienzo. 114x146 cm. Obra de Pilar Fanjul
“Puente de Toledo”. Oleo sobre lienzo. 114×146 cm. «Bridge of Toledo».Oil/linen.

Bombona. Oleo/tabla 74,5x59 cm. Obra de Pilar Fanjul
“Bombona”. Oleo/tabla 74,5×59 cm. «Bottle». Oil/ wood.

"Historia de amor" Oleo/ lienzo. 30x60cm. Pintura de Pilar Fanjul
«Historia de amor» Oleo/ lienzo. 30x60cm. Colección particular. “Love Story”. Oil/ linen.

Bosque. Mixta sobre lienzo. 122x185 cm. Pintura de PilarFanjul
“Bosque”. Mixta sobre lienzo. 122×185 cm. «Forest». Oil/ linen.

Descanso. Oleo sobre lienzo. 50x50cm. Obra de PilarFanjul.
“Descanso”. Oleo sobre lienzo. 50x50cm. “Break”. Oil/ linen.

Puentes del Manzanares. Oleo-lienzo. 195X105 cm. Pintura de PilarFanjul.
“Puentes del Manzanares”. Oleo-lienzo. 195×195 cm.¨Bridge of Manzanares¨. Oil/ linen. 

Desde mi terraza. Oleo-lienzo. 190x190cm. Pintura de Pilar Fanjul
“Desde mi terraza”. Oleo-lienzo. 190x190cm.  ¨From my terrace¨.Oil /canvas. 

Schweppes. T.mixta / collage 73x50 cm.
“Schweppes”. T.mixta / collage 73×50 cm. “Schweppes”. Mixed / collage

Madrid. Collage. “Retiro”. “Capitol”. “ Gran Vía”.
“Retiro”. “Capitol”. “ Gran Vía”. T.mixta / collage .“Retiro”. “Capitol”. “ Gran Vía”. Mixed / collage

Adelfas. Gouache /papel .100x70cm. Dibujo de Pilar Fanjul.
“Adelfas”. Gouache /papel .100x70cm. Colección particular. “Oleander”. Gouache/paper.

Azoteas. Óleo/lienzo. 40x100cm.
“Azoteas”. Óleo/lienzo. 40x100cm. Colección particular. “Roofs”. Oil/canvas.

Circulo de Bellas Artes. Oleo/lienzo. 100x100 cm. Pintura de Pilar Fanjul.
“Circulo de Bellas Artes”. Oleo/lienzo. 100×100 cm. Colección particular. “Círculo de Bellas Artes”. Oil/canvas.

Pza. de Sta. Ana. Oleo sobre lienzo. 100x100cm. Pintura de Pilar Fanjul.
“Pza. de Sta. Ana”. Oleo sobre lienzo. 100x100cm. Colección particular. “Santa Ana Square”. Oil/ canvas.

Plaza Mayor. Litografía 30x34cm. Obra de PilarFanjul.
“Plaza Mayor”. Litografía . Edición 100 ejemplares. “Plaza Mayor”. Litography. Edition 100 prints.

“Tejados”. 31x23’4 cm. Resina. Grabado de Pilar Fanjul.
“Tejados”. 31×23’4 cm. Aguatinta .”Roofs”. Edition 10 prints.

Flores. Punta Seca. Grabado de Pilar Fanjul.
“Flores”. Aguafuerte 12,5 x 10,5cm. Edición 20 ejemplares. “Flowers”. Etching. Edition 20 prints.

·

MADRID ES DE PLATA

Madrid es de plata, el de los Austrias, el modernista, el de principios de siglo y todavía, pero también, es barroco y campechano y amable, a pesar de los coches, que todo lo están modificando y que en estas obras no lo vemos, porque romperían la impronta de silencio que contienen.

Pilar Fanjul ve un Madrid de plata y lo recrea, lo plasma, lo efígia en sus telas, entre la obediencia a la realidad y la ensoñación. Pero Pilar sabe que hay muchos tonos de plata, que la gama es tan rica como ella lo evidencia. Porque hay plata encantada, gris, roja, agria, de piña, puro alcamor y como una consumada percocera, va dejando un tono, un jirón de sí misma en cada pieza, en cada pincelada. Y sabe, como conocía Wallace Steven, que » lo real está constantemente sumergido dentro de lo irreal».

Pilar, que es tímida, introvertida, nefelibata, pero diáfana, se suelta con la pintura, pierde la rigidez y, en soledad, pinta fluido, en una sinfonía de verdes, platas, blancos martirizados y verdes, como un canto sencillo, impresionista, casi abstracto, sin perder nunca la referencia.

A primera vista, uno diría que son temas acuarelados, haciendo dialogar el blanco, la tela limpia, con otros juegos cromáticos. Pero no se trata de acuarela, sino de óleo diluido con vocación de fragilidad, de levedad, de técnicas mixtas, componiendo con manchas y vestigios de luz, para conformar un paisaje urbano muy particular, sobre un lecho de geso.

O bien, creando volúmenes, sensación de grandes espacios interiores, con solo unas huellas de línea y el esbozo de unas plantas, unos árboles.

Domina la claridad, incluso en esas ventanas que abre al otoño, donde los ocres claros, los jaldes, los verdes cinabrio, presentan la estación que cierra el ciclo de los chopos, castaños, hayas, acacias, plátanos, tapizando los jardines con sus hojas de canela u oro.

¡ Rincones de Malasaña, el gran jardín de la estación de Atocha, portalones del eje de la Castellana, Plaza de Cibeles, rincones de la Casa de Campo, del Retiro; Plaza De la Villa, Puerta del hospicio, donde hay platas cupríferos, rojos de quijo, trena, nacarada, y blancos selenitas, no en balde la luna es la correspondencia planetaria de la plata !

No puede negar la autora, que viene de la disciplina del dibujo, que cuida la composición y que nada es por azar, los cielos, de cal, limpios , dejan entrever sus fondos, casi azules; las transparencias operan con un protagonismo evidente, sin perder luminosidad, sin excesos.
Se podría pensar en semitono, pero no, son colores sajelados, trabajados, transparentes, mimados, con esa sensación de facilidad, que oculta lo que cuesta conseguirlos.

En toda obra, en cada cuadro, está en lo que el artista puede y no puede, aquí en los cuadros de esta exposición, se ve, sin falta de datación, la progresión de su pintura, que camina desde el sometimiento al modelo hasta la libertad, vigilada, pero libérrima y con vocación envolvente.

Este » Madrid de plata » es la tarjeta de presentación de su autora, su primera exposición personal, que se caracteriza por su coherencia, por su ductilidad, por su forma de hacer. Importa lo que dice, pero mucho más como lo dice, porque en general se trata de una iconografía fiable, reconocible, pero siempre con un cuño personal, con los ingredientes de un lenguaje que se está formando, cuya dinámica conducirá a su idiolecto.

En pintura hay temas, hay técnicas, pero cuando uno se pone delante de un cuadro y se olvida de todo ello, para gustar y sentir lo que nos transmite, es que funciona.

Y es una actitud valiente, una pintura muy valiente, porque hay antecedentes de lujo y conseguir lo que P. Fanjul logra en esa visión horizontal, » Madrid desde la Casa de Campo «, nombrando casi no diciendo, no es nada fácil. Hay un aleteo en los tonos: alcamor y blancos repujados, verdeceladón, azules, que subyacen dejando constancia de su presencia poética, se armonizan como un cuarteto de cuerda.

Su formación le condiciona; lo que puede hacer, nadie lo sabe, porque el arte no es para adivinos, si no para los que ven. Y lo que vemos ahora, con esta pintura, es una excelente mano, para actualizar el género del paisaje, para pintar, ajena a las modas y entregada a sí misma, viendo fuera y dentro, pasando lo que ve por el cedazo de su pensar, pues no hay arte sin pensamiento.

Asistir al comienzo de un camino es emocionante, no se trata de descubrir nada ni a nadie sino de certificar lo que ya está hecho, en este caso, un excelente gusto por una melarquía iluminada, más hermosa cuanto más libre, más enriquecedora cuanto más pura, más sólida cuanto más fluida, más estuosa cuanto más fría. Una frialdad no distante, sino de búsqueda, serena, de sinergias expresivas y receptivas.

Como colofón a esta presentación, mi retina impresionada de claror y seda, recuerdo y traigo estos versos del poema » Tubingen» de la poetisa alemana Elisabeth Borchers : » Sin presentir nada vas hacia ello / como si estuviera lo oscuro iluminado».

Tomás Paredes.

(El Punto de las Artes. Abril 2005.)

FANJUL

Choveu toda a noite, poñendo música de fondo ao meu sono, e aínda aos meus soños, ás veces alebrestados. Choveu case cal se fose a derrameira vez, e o ceo de Madrid quedou limpo, despois de tanto tempo sen defacerse en auga. Chove tamén nas pinturas de Pilar Fanjul, a quen recupero como persoa, como pintora, todo e novo para mín, na Galería Puerta de Alcalá, onde expón esta muller miúda, que te ultrapasa con ollada de azul aceiro, e que se apodeira do Madrid cotián. Desde una técnica falsamante hiperrealista pois bebe no impresionismo para darlle unha segunda volta de tornelo ao seu estilo. Tan definitivamente propio como esa chuvia no asfalto da Gran Vía, que Pilar Fanjul muda en lago onde os coches son lavancos.
E de novo a chuvia , agora máis sutil, aos pes da estatua de Espartero, » O Pacificador», e as Torres de Valencia, ao fondo, agora, xa non meramente un entroido. Viaxa tamén Fanjul ás Catro Torres, alá onde o Norte de Madrid anda a rañar o ceo, e eu descubro máis posibildades aínda nesta pintora que bule e ferve nos seus cadros, sempre de exteriores, case nunca con presencia humana, ateigados de rúas, prazas e recantos dun Madrid posmoderno mais que se revela tamen nas argolas con cabeza de animais pendurando nas paredes. E as Vespas varadas no centro, dunha pintura urbana, coa chuvia envolovendo todo con aquela sutil gasa do poema de Rosalía De Castro. Pilar Fanjul, tal espilida, e a chuvia ao redor nosa toda a noite.

Vicente Araguas.

(Diario del Ferrol. 29-10-2011)

2023 © Pilar Fanjul

Todos los derechos reservados. All rights reserved.